Caries, tratamientos y medidas de prevención

28
October
2022
Francisco Troncoso M.
Cirujano Dentista. Mg (c) Salud Pública. Director Clínico ProDental Temuco

La caries es una enfermedad dental crónica que progresa lentamente (al principio puede resultar casi imperceptible su aparición) y que puede resultar en dolor bucal e incluso en la pérdida de dientes. Considerada una de las más frecuentes a nivel mundial, hoy es una enfermedad totalmente prevenible. 

Partamos de lo más básico

¿Qué son las caries? Usualmente, se llama caries a aquellas zonas deterioradas de los dientes y muelas, que se observan como orificios en los dientes. Sin embargo, la caries corresponde a todo el proceso de desmineralización y destrucción de los dientes. Dicha destrucción de los tejidos de los dientes (esmalte y dentina) es causada por la presencia de ácidos generados por las bacterias depositadas en las superficies dentales. Y si bien, en un principio, la caries aparece de manera más superficial sobre el esmalte del diente, una vez que supera esa primera fina capa esmaltada, los ácidos ingresan a zonas más blandas del diente, destruyendo los demás tejidos de manera mucho más rápida y perjudicando nuestra salud dental.

Existen 3 tipos de caries, según su ubicación en el diente: 

Caries de superficie lisa: se producen en los lados de superficies lisas de los dientes, como incisivos y caninos.

Caries de raíz: se producen en la superficie sobre las raíces de los dientes, principalmente en personas mayores.

Caries de fosa y fisura: se desarrollan en la superficie masticatoria de tus dientes, principalmente en premolares y molares. 

Si bien en la boca habitan gran cantidad de bacterias de manera permanente, las principales causas de las caries son el consumo excesivo de carbohidratos en la alimentación (pan, cereales, pasta, arroz, bebidas azucaradas, golosinas), sumado a una mala limpieza de los dientes, con bajos aportes de flúor, que permiten la proliferación bacteriana y la producción de ácidos que destruyen el esmalte y dentina.

Medidas de prevención

En los controles periódicos con tu dentista es posible identificar caries y otras enfermedades dentales antes de que ocasionen problemas más graves. Cuanto antes busques atención dental, más probabilidades tendrás de revertir las primeras etapas de la caries dental y de evitar su evolución. Si se trata una caries antes de que comience a causar dolor, probablemente no necesitarás un tratamiento prolongado.

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de la caries y de tu situación particular como paciente, por lo que requiere una evaluación. Alguno de los tratamientos que existen son: 

Tratamientos con flúor: Si una caries está recién apareciendo, el tratamiento con flúor puede remineralizar el esmalte e incluso revertir la caries en etapas muy tempranas. 

Restauraciones (composite): Cuando la caries ha avanzado más allá de la primera etapa y ya existe orificios o destrucción de tejido dentario, utilizamos restauraciones e incrustaciones como la opción principal de tratamiento. 

Coronas. Si la caries es demasiado extensa y, por lo tanto, ha debilitado la pieza dental, es posible que necesites una corona: una cubierta hecha a medida que reemplaza la corona natural completa del diente. 

Endodoncia. Cuando la caries llega a la parte interna del diente (pulpa), es posible que necesites endodoncia. La endodoncia es un tratamiento para reparar un diente muy dañado o infectado con el fin de conservarlo en vez de extraerlo. 

Extracción de dientes. Algunos dientes tienen caries tan graves que no pueden restaurarse y deben extraerse. En tal caso, puedes considerar hacerte un puente, una prótesis o colocarte un implante dental para reemplazar la pieza dental extraída.

En ProDental realizamos siempre un diagnóstico de nuestros pacientes con el fin de observar la pieza dental en cuestión y posteriormente implementar el tratamiento más adecuado según el grado de avance que tenga la caries en ese momento.